Según un informe de la Controlaría Distrital, hoy, ese humedal está convertido en criadero de zancudos en donde se estancan las aguas que producen malos olores. Eso se explica porque de las 12 hectáreas con que cuenta el lago Santa María ubicado entre las carreras 73A y 76 entre calles 75 y 76 existen seis hectáreas que ya fueron rellenadas y construidas en las rondas.
Dice el documento que la falta de conciencia con respecto al valor ancestral del paisaje de los pantanos, así como el desconocimiento de su condición de espacio público y patrimonio de todos, son factores que ayudan a explicar la indiferencia ante la extinción de estos cuerpos de agua .
Invasiones Para recuperar la laguna se requieren eliminar las invasiones, cercar la zona, recoger las aguas negras en colectores periféricos, dragar y arborizar para mejorar sus posibilidades recreativas.
Un estudio de la Empresa de Acueducto dice que una alternativa de recuperación de la laguna tendría un costo de 308 millones de pesos.
Por qué hay que hacer todo eso?. En primer lugar, dice la Controlaría, porque hay conexiones clandestinas a interceptores de aguas lluvias de los barrios La Granja, San José, Tabora y Santa María del Lago.
Eso ocasiona que en época de invierno se presenten inundaciones, basuras, y el efecto de colmatación: más agua de la que resiste el humedal.
Esas aguas aportan contaminantes, tanto por acarreos de sólidos de calles y calzadas, como por conexiones erradas de aguas residuales, cuyo efecto ha sido la degradación acelerada .
Y, como es obvio, desencadena en que se presenten inundaciones en la carrera 76 y que se rebosen los sifones de las viviendas ubicadas entre las calles 75A y 77A.
Ante esa problemática, el Acueducto ha propuesto realizar una adecuación hidráulica, consistente en el refuerzo de la red de aguas lluvias y la prevención de retroflujos de aguas negras.
Así mismo debe acondicionarse el lago como área de recreación, realizar un cerramiento y arborizar las zonas que bordean el lago.
Finalmente, dice la Contraloría que el descuido en que se ha tenido a esa reserva ecológica le representa a la sociedad 1.315 millones, correspondientes a la recuperación total, contando con las áreas que conformaban la original.
Tomado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-37498
Tomado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-37498
No hay comentarios:
Publicar un comentario